La construcción de modelos cronológicos. La estadística bayesiana
La aplicación de la estadística bayesiana a la cronología radiocarbónica está produciendo un profundo cambio en la percepción de la temporalidad en las sociedades prehistóricas. Esta metodología combina evidencias de cronología absoluta, por ejemplo, la datación por radiocarbono, con otras formas de información cronológica como las relaciones estratigráficas entre los contextosarqueológicos que contienen las muestras fechadas. Como resultado esta técnica calcula una distribución de probabilidad más corta paracada datación así como las fechas de inicio y final de las fases o eventos en los que las fechas se agrupan. Además, mediante la comparación deestas distribuciones de probabilidadtambién es posible medir en número de añosla duración de cada fase o hiato entre periodos de actividad social. Cuando el número y la diversidad de muestras que potencialmentese pueden fechar es suficiente y la información estratigráficaes precisa, los modelos bayesianoshan mostrado la enorme precisión que cronología prehistórica puede alcanzar.
Actualmente, nuestro Grupo de Investigación está trabajando en la construcción de modelos bayesianos aplicados al fenómeno megalítico del sureste peninsular.