Mujeres y Prehistoria en la Red
La divulgación histórica en su sentido más amplio
(educación formal e informal, libros de texto, publicaciones destinadas al gran
público, proyectos museográficos, prensa general y especializada, páginas web)
adolece de una carencia casi absoluta de repertorios gráficos de referencia
sobre los trabajos
y acciones realizados históricamente por mujeres, tanto en
lo que se refiere a la cultura material propia de tales actividades
(objetos
arqueológicos, etnográficos o en uso) como
a las reconstrucciones históricas de
los espacios y paisajes asociados y, en general, de representaciones en las que
se pongan en valor, mediante la plasmación rigurosa, la relevancia de la
agencia femenina en la vida social de todas las épocas y culturas.
Esta
ausencia de imágenes de referencia redunda en la transmisión de valores
marcadamente sexistas en la divulgación histórica, ya que, a pesar del
creciente rigor con el que se abordan los sesgos sexistas en el lenguaje
escrito u oral, las imágenes producen un impacto cognitivo mucho mayor,
especialmente en la sociedad de la información.
En este seminario se analizaron cuales han sido las estrategias y metodologías de trabajo
de proyectos de
investigación dedicados a la generación de conocimiento y las estrategias de
divulgación que partiendo
de ese conocimiento proporcionan a la ciudadanía información
relevante y fiable.
Miércoles, 25 de febrero de 2015 16:30-20:00
Lugar:
Sala de reuniones del edificio de Musicología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada
Programa:
16:30-16:45 Presentación. Margarita Sánchez Romero. Universidad de Granada
16:45-17:45 Metodologías para la intervención
"Investigar la Historia de las Mujeres desde la Arqueología y la
cultura material". Eva Alarcón García. Universidad de Granada
"La enseñanza de la Historia de las Mujeres:
una asignatura pendiente".
Antonia García Luque. Universidad de Granada
"¿Dónde están las mujeres en los museos de Arqueología?". Francisca Hornos Mata. Museo de Jaén
17:45-18:15 Descanso
18:15-19:15 Mujeres e I+D+I. Recursos para la investigación, la enseñanza y la divulgación de la Historia Material de las Mujeres
"El proyecto PASTWOMEN". Paloma Gonzalez Marcén. Universidad Autónoma de Barcelona
"El proyecto GENDAR". Carmen Risquez Cuenca. Instituto Andaluz de Arqueología Ibérica. Universidad de Jaén.
19:15-20:00 Debate
Descarga el programa del seminario
Organiza:
- Grupo de investigación HUM-065. GEA. Cultura material e identidad social en la Prehistoria del sur de la Península Ibérica
- Proyecto de investigación de excelencia: GENDAR HUM-1904. Recursos para la investigación de la Arqueología de las Mujeres y del Género en España.
- Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y del Género. Universidad de Granada
- Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada