Materias primas óseas animales en las sociedades de la Prehistoria Reciente

Publicado el 30/1/15

El estudio de objetos realizados en materias duras de origen animal (hueso, asta, marfil, concha, etc.) en sociedades prehistóricas ha experimentado un gran auge e interés por parte de la investigación arqueológica en las últimas décadas. La importancia de estos artefactos óseos en el seno de las comunidades prehistóricas se observa en la gran cantidad de evidencias materiales que se documentan en el registro arqueológico.

Desde nuestro grupo, trabajamos en el análisis y caracterización de los conjuntos de industria ósea argáricos como valiosa fuente de información para acercarnos tanto a la vida cotidiana como a la esfera ideológica de estas poblaciones de la Prehistoria Reciente. Si bien tradicionalmente se ha insistido en la idea de la práctica desaparición de la producción de elementos de hueso durante el II milenio ANE, recientes trabajos han puesto de manifiesto que, si bien se observa una reducción cuantitativa, se mantiene una manufactura abundante y más especializada, así como cualitativamente destacada, sobre todo para determinados tipos de objetos.

Por el momento, nuestra investigación se ha centrado fundamentalmente en el análisis en profundidad del conjunto de industria ósea procedente del Cerro de la Encina (Monachil, Granada), y próximamente comenzaremos con el análisis del conjunto óseo documentado en el asentamiento de Marroquíes (Jaén).

Todo ello va encaminado a lograr varios objetivos:

a) Caracterizar las materias primas seleccionadas para la manufactura de artefactos, determinando su importancia, incidiendo especialmente en el posible papel simbólico que algunos materiales como el marfil pudieron haber tenido.

b) Desarrollar el estudio tecnológico, entendiendo como tal todo el proceso desde la adquisición de la materia prima, pasando por su transformación, manufactura de artefactos, uso, mantenimiento, hasta el desecho final de los objetos. Para ello es fundamental realizar el estudio traceológico de la superficie de los objetos (lupa binocular, ESEM, etc.).

c) Contextualizar arqueológicamente cada uno de los objetos de hueso, para observar su relación con los demás elementos del registro arqueológico, obteniendo la mayor información posible para su correcta interpretación técnica y funcional.

d) Analizar la posible existencia de residuos de sustancias adhesivas en aquellos objetos enmangados o usados como mangos mediante GC/MS (Cromatografía de Gases-Espectroscopía de Masas).

e) Implementar un amplio programa experimental que nos permita comprender las propiedades físico-mecánicas de las materias primas así como la puesta en práctica de diferentes técnicas de manufactura.

f) Determinar el papel jugado por estos elementos en el seno de las sociedades prehistóricas.

Comenta desde Facebook